Ezekiel Elkin, es un joven y reconocido pianista, compositor y autor musical premiado internacionalmente, creador y productor de ficciones de televisión y espectáculos teatrales, defensor de los derechos de los niños, filántropo y Embajador de Paz.

Entrevistas a los que hacen
Ezekiel Elkin, es un joven y reconocido pianista, compositor y autor musical premiado internacionalmente, creador y productor de ficciones de televisión y espectáculos teatrales, defensor de los derechos de los niños, filántropo y Embajador de Paz.
Norberto Jansenson es multifacético. Se considera un buscador. Se dedica a colaborar y a facilitar la integración de personas, procesos, empresas, espectáculos, presentaciones.
Es mago, ilusionista, orador, narrador, coach. Realiza espectáculos de magia/ilusionismo que además produce y dirige, aporta su voz para campañas publicitarias o institucionales, lleva a cabo talleres, seminarios y charlas sobre la integración y sobre la magia cotidiana.
Practica meditación Zen y Artes Marciales, lee todo lo que encuentra en el camino (especialmente cuentos cortos / www.jansenson.com/relatos), cocina comida alquímica, y disfruta “lo más y mejor que puede de la vida”, a la cual la considera un presente, un regalo. Jansenson saca de su galera un mundo apasionante.
Hijo de inmigrantes italianos, el empresario Claudio Maccarrone se lanzó al mercado del helado artesanal con su marca Il Volo que ya cuenta con seis sucursales en los barrios porteños de Caballito, Boedo, Belgrano, Parque Chacabuco, Palermo y Villa del Parque.
Contundente, como en su época de jugador de fútbol, así respondió Alberto Márcico a Líderes Argentinos.Com. Este mítico enganche, que hoy tiene 54 años, fue campeón en Ferro Ferrocarril Oeste en dos oportunidades, tuvo experiencia europea en Toulouse FC de Francia, gloria en Boca Juniors y se retiró en Gimnasia y Esgrima La Plata. Pasó por la Selección Argentina, convirtió más de 100 goles en su carrera y fue elegido como el segundo mejor enganche de la historia del fútbol argentino, detrás de Maradona, en una encuesta de la FIFA realizada en 2001 por Internet. Con ustedes, el Beto…
Manuel Lozano es abogado por la Universidad Católica de Salta. También realizó estudios de Posgrado de Especialización en Organizaciones Sin Fines de Lucro en la Universidad de San Andrés. Siendo mayor de edad, ingresó a Red Solidaria y llegó a ser director de la ONG por ocho años. Todo ese bagaje teórico y práctico le permitió animarse a impulsar la Fundación Si, una organización sin fines de lucro que impulsa diversos programas solidarios. Superó las tres décadas, es oriundo de Chascomús e incursionó en literatura al escribir “Te invito a creer”, un libro a beneficio del Centro Universitario desarrollado en La Puna.
Juan Carr es un activista social que nunca se detiene. De profesión veterinario y docente, sus inquietudes lo llevaron a crear, junto a su familia, Red Solidaria en 1995. Luego se dedicó a liderar esta prolífica institución. En 2009 impulsó la creación del primer centro universitario de lucha contra el hambre, en la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, y en 2011 participó de la fundación de la Agencia de Comunicación Mundo Invisible. Fue homenajeado en la Cámara de Diputados de la Nación por su trayectoria y mérito en 2014 y, además, recibió cinco nominaciones al Premio Nobel de la Paz. Junto con Yanina Kinisberg escribió el libro Hoy me comprometo: 100 acciones solidarias. Tiene cinco hijos, un yerno, como él describe, y un gran corazón para ayudar a donde más se lo necesite.
Sergio Danishewsky, tiene 54 años, es periodista desde 1984; Licenciado en Sociología, egresado de la Universidad de Buenos Aires; Editor del diario Clarín y Clarín.com; columnista en Radio Ciudad y en FM Milenium y docente.
Jorge Fortunati tiene 51 años y es Coach Ontológico y Coach de Pensamiento Reversible, esta diplomado en Mediación y es socio gerente de la consultora ReAccionar.
Andrés Ascenio es pianista, cantante, arreglador y director. Con más de 45 años de profesión como músico, se desempeñó en el Ministerio de Cultura de la Nación, trabajó como arreglador y director con figuras como Ariel Ramírez, José Carreras, Valeria Lynch, Luis Aguilé y Gerardo Sofovich, entre otros.
Forma parte del Coro Polifónico Nacional, el Coro Bach y el Coro de la Asociación Wagneriana. Además, es docente en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.