Hugo de Hoffmann preside la Fundación Milenio Sin Pobreza. Nació en Buenos Aires en 1946, está casado tiene tres hijos y 7 nietos. Recorriendo todo el país, comprobó la permanente falta de oportunidades personales.

Entrevistas a los que hacen
Hugo de Hoffmann preside la Fundación Milenio Sin Pobreza. Nació en Buenos Aires en 1946, está casado tiene tres hijos y 7 nietos. Recorriendo todo el país, comprobó la permanente falta de oportunidades personales.
¿Qué desafíos quedan pendientes en San Isidro?
Considero que hay mucho por terminar y mucho por empezar. El desafío consiste en seguir posicionando a San Isidro entre las ciudades con mejores ofertas de servicios públicos en salud, educación, seguridad, infraestructura. En el próximo periodo, si la gente nos acompaña, trabajaremos en un plan de movilidad sustentable que desaliente el uso del automóvil y fomente la bicicleta y el transporte público. Para ello, terminaremos los 92 kilómetros de ciclovías previstos, las calles con prioridad para ciclistas y las estaciones de transferencia. También vamos a trabajar fuertemente con el reciclado y la reutilización de la basura. Haremos el primer puerto sustentable de América Latina y, por supuesto, seguiremos mejorando los servicios en los hospitales, las ofertas en los campos de deporte y pondremos más cámaras de seguridad.
Daniel Salvador, vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, sostiene que “debemos pasar del relato a la realidad” y destaca a María Eugenia Vidal como una “mujer que no se achica frente a quienes quieren amedrentarla”.
Alejandro Finocchiaro, es el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina ante el grupo de Trabajo sobre Cooperación Internacional para la Educación, Rememoración e Investigación del Holocausto (IHRA). La Argentina forma parte de esta Alianza junto a 27 países del mundo.
La alianza “1 País” de Sergio Massa y Margarita Stolbizer, propondrá en la Ciudad de Buenos Aires al economista Matías Tombolini para liderar la nómina de postulantes a la Cámara de Diputados.
Víctor Estrugo Rottenstein es director de SEO (Search Engine Optimization) en MercadoLibre.com, desde octubre de 2013. Es padre, tiene 34 años y es licenciado en Informática. En 2009 creó su primera compañía llamada Abigdor, especializada en análisis y consultoría para llevar más tráfico a su sitio con el objetivo de aumentar las ventas y posicionarse en los lugares más destacados de Google, entre otras opciones. «No tengan miedo a fracasar en un proyecto porque eso de alguna forma contribuirá a futuros éxitos», asegura.
El profesor George Chaya es BA in Historia, por la Canterbury University (UK). Es Politólogo y Consultor Político en materia nacional e internacional, experto en Oriente Medio. Está diplomado en Relaciones Internacionales, en Comunicación Social y en Periodismo Responsable en Zonas de Conflicto por The Internacional Institute of Leadership. Escribió varios libros de pensamiento, entre ellos “La Yihad Global, el terrorismo del siglo XXI”. Fue asesor en materia de Relaciones internacionales del gobierno de Álvaro Uribe en Colombia y del Congreso de la Nación Argentina en materia de Relaciones Exteriores y Culto. Ha impartido cientos de conferencias en distintos países del mundo. Actualmente escribe en Infobae y La Razón de Madrid. Dicta Clases de postgrado en la Fundación para No Proliferación Nuclear y es Asesor del Gobierno argentino.