Andrés Ascenio es pianista, cantante, arreglador y director. Con más de 45 años de profesión como músico, se desempeñó en el Ministerio de Cultura de la Nación, trabajó como arreglador y director con figuras como Ariel Ramírez, José Carreras, Valeria Lynch, Luis Aguilé y Gerardo Sofovich, entre otros.
Forma parte del Coro Polifónico Nacional, el Coro Bach y el Coro de la Asociación Wagneriana. Además, es docente en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Rabino Abraham Chueke: “El líder trabaja su interior y da el ejemplo”
Abraham Chueke es Rabino, educador y Mohel (persona que hace la circuncisión). Como director de la Escuela Integral Maimonides, sostiene que “debemos descubrir el potencial de cada ser humano y ayudarlo a desarrollarlo al máximo” y agrega que “debemos encontrar sus virtudes y brindarle las herramientas para potenciarlas, acompañándolo en sus debilidades, dándole fuerza para poder encausarlas”.

Buján, interventor del INADI: “Mi estilo de liderazgo no es colocarme por delante del proyecto”
Javier Buján, interventor del INADI, es abogado, doctor en Derecho Penal, fue subsecretario de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y consultor de Naciones Unidas. Se encuentra de licencia de su cargo de juez penal, contravencional y de faltas de la Ciudad de Buenos Aires, es profesor titular de la Universidad de Buenos Aires de grado y postgrado y dictó clases, como docente visitante en las Universidades de París, La Sorbona, Roma y Don Bosco, Brasil.

Estela Reale, de Tetra Pak: “Creemos en el liderazgo responsable”
Estela Reale, es la Gerente de Comunicaciones para el Cono Sur de Tetra Pak, compañía de origen sueco líder en el procesamiento y envasado de alimentos del mundo. “Creemos que la Argentina nos ofrece muchas oportunidades para seguir consolidándonos y creciendo en el país. Nos vamos adaptando a las condiciones para sorprender a nuestros clientes con nuevos productos”, sostiene.

Handley, de Grupo Dass Argentina: “No hay una única receta para liderar, lo importante es el grupo que uno forma”
El Grupo Dass desarrolla hace más de 30 años soluciones industriales y mercadológicas para marcas deportivas y de calzado, segmento en el cual es uno de los mayores grupos industriales de América Latina ofreciendo un patrón mundial de calidades de servicio para sus clientes y consumidores. Hace ocho años inauguró su fábrica en la ciudad de El Dorado, provincia de Misiones, donde produce artículos para sus marcas: Fila, Umbro y Tryon. Esta compañía internacional desembarcó en el país en 2010 y desde sus inicios Brian Handley asumió la presidencia del Grupo DASS Argentina. Anteriormente trabajó para el Citi Bank, tanto en Argentina como en los Estados Unidos. Luego de su experiencia en la entidad financiera fue elegido como presidente de Umbro Argentina. Es economista recibido de la Universidad Torcuato Di Tella, tiene 41 años y cuatro hijos.

Laura Alonso: “Liderar es no tener miedo a ser protagonista”
Es politóloga por la Universidad de Buenos Aires, cursó una maestría en Administración Pública y Políticas Públicas de la London School of Economics, fue directora ejecutiva de Poder Ciudadano y miembro del movimiento de Transparencia Internacional. Laura Alonso, diputada nacional por el PRO desde 2009, asegura que “hay que soñar, juntarse, comprometerse y poner manos a la obra. Podemos hacer una Argentina donde todos podamos ser felices haciendo lo que nos gusta y queremos”.

Boy Olmi: “El liderazgo que puedo ejercer tiene que ver con hacerme responsable del lugar que me toca”
Carlos Olmi, conocido popularmente como Boy a partir del apodo de su padre, es actor, director, productor y comunicador argentino. A partir de su interpretación en Sentimental, la película de Sergio Renan que vio la luz en 1981, continuó una prolífica carrera con prácticamente 35 años continuados de trabajo en teatro, cine y televisión. Sus videos y documentales gozan de gran prestigio. Desde hace algunos años se sumergió en una reflexión sobre el estado actual de la Humanidad. Eso lo ha llevado a comprometerse intensamente en la comunicación de las soluciones sociales y ambientales para este momento de la historia, combinando la voz de los expertos con su mirada emocional.
Tiene 59 años, está en pareja con Carola Reyna hace más de veinte años y tiene un hijo.

Macaya Marquez: “Mi idea fue convertirme en un líder de mí mismo”
Desde antes de comenzar en el periodismo, Enrique Macaya Márquez ya estaba ligado a los medios de comunicación. Primero con los diarios, ya que empezó como canillita a los ocho, y luego como administrativo en Radio El Mundo, donde se inició a los 15 por su necesidad de trabajar y donde llegó a convertirse en el gerente comercial.
Tuvo su primer acercamiento con el periodismo deportivo cuando leía formaciones de los equipos, y a los 17 comentó un partido por primera vez. En 1966 llegó a la televisión, junto a Horacio García Blanco, en Canal 7. En este medio se destacó como conductor de Fútbol de Primera, junto a Marcelo Araujo, hasta su última emisión a fines de 2009.
Participó en el programa 90 Minutos de Fútbol, de Fox Sports, y a partir de marzo de 2013 se sumó a la cadena TyC Sports como comentarista. En agosto de 2013 la Legislatura porteña lo declaró «Personalidad destacada del periodismo deportivo de la Ciudad de Buenos Aires». Desde Suecia 1958 hasta Brasil 2014 cubrió quince Mundiales y actualmente está trabajando en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Rusia 2018. También incursionó como escritor con libros dedicados al fútbol y fue premiado con el Martín Fierro y el Premio Konex en reiteradas oportunidades. El 20 de noviembre cumplirá 81 años y todavía mantiene la incógnita del equipo de sus amores.

Manuel Sbdar, de MATERIABIZ: “El `hacer´ es el que marca el camino”
Manuel Sbdar, es el conductor y fundador de MATERIABIZ, escuela de negocios orientada a pequeñas y medianas empresas, que tiene su propio programa televisivo en CN23. Es graduado en Ciencias Económicas por la UNT y MBA por ESADE Business School de Barcelona, además de ser fundador y ex director de Educación Ejecutiva y del Executive MBA de la Universidad Torcuato Di Tella.
Autor de los libros “Diagnóstico Financiero”, “Rompiendo moldes de Management y Negocios” y “La guita se hace laburando”, Sbdar asegura que “el desafío no es emprender; es hacer empresas perdurables y para eso es necesario que los emprendedores no se queden sólo con su perseverancia, empuje, propensión al riesgo y tolerancia al fracaso”.

Luzza, Jefe de Nuevos Negocios de Clarín: «El líder aspira a que otros se identifiquen con sus convicciones»
Gonzalo Luzza, Jefe de Nuevos Negocios de Clarín, trabaja desde hace once años en el mercado digital en la Argentina y en otros como el español y el colombiano.
En los últimos cuatro años cuenta con más de 100 Live Streaming producidas (distribución digital de multimedia a través de una red de computadoras), donde no sólo brinda la tecnología, sino también la producción audiovisual.
Es Brand Manager en Billboard, es socio fundador de la primera plataforma de Live Streaming de América Latina con los principales empresarios de la industria de la música que cuenta con socios estratégicos como Universal Music, Clarín, Cablevisión y diversos medios, instalando a la Argentina en esos segmentos más altos.
Estuvo a cargo de la estrategia de Marketing que posicionó a Clarín como el segundo medios de noticias con más seguidores en el Mundo en Facebook, después del New York Times y en el único de habla hispana en el Top 5.